El proyecto EDUCACHESS contribuirá a potenciar la cooperación entre el ámbito educativo y ajedrecístico para beneficiarse mutuamente.
Con la incorporación del ajedrez en el mundo educativo se potenciará el desarrollo de cinco de las ocho inteligencias múltiples para mejorar el rendimiento escolar y la formación del alumnado.
Al difundirse el ajedrez a todos los centros escolares del mundo, aumentarán sus practicantes y, en consecuencia, el deporte del ajedrez será más mediático y mayoritario.
Será necesario disponer de materiales adecuados, multilingües y gratuitos, para que todo el profesorado pueda impartirlos aunque no tenga conocimientos previos de ajedrez.
Con esta finalidad se está desarrollando los materiales “Juega y aprende” para la etapa de primaria (6 a 12 años), que no solamente enseñan a jugar al ajedrez.
Si el profesorado comprueba la utilidad del proyecto en la mejora de los resultados académicos y de la formación del alumnado, entonces se conseguirá su implicación en la enseñanza del ajedrez dentro del horario lectivo y, por lo tanto, sin ningún coste económico añadido para las administraciones públicas.
Ámbito social
Uno de los objetivos del proyecto es el fomento de la gimnasia mental entre la población, especialmente en el colectivo de la gente mayor.
Con esta finalidad se está desarrollando el multimedia “Mente activa” como material de apoyo en los cursos de ajedrez y en los talleres de memoria que se hacen en los centros cívicos.
Otro objetivo es el fomento de la solidaridad y la generación de donaciones a partir de las múltiples actuaciones del proyecto Educachess.
Ámbito deportivo
Para contribuir a la formación ajedrecística de los aficionados al ajedrez se está desarrollando los materiales “Ajedrez para todos”.
De esta manera, se potenciará mucho más el ajedrez dentro de las actividades extraescolares y se facilitará la tarea de formación en las escuelas de ajedrez de los clubes.
Ámbito ajedrecístico
A partir de esta masificación del ajedrez y de su mayor reconocimiento dentro del ámbito educativo y social, será posible conseguir otros objetivos como, por ejemplo, los siguientes:
1. Declaración del ajedrez como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
2. Creación de un Museo Virtual del Ajedrez y de la WikiChess.
3. Creación de la Cátedra UNESCO del Ajedrez.
![]() Esquema Cátedra UNESCO |